La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas y prometedoras del siglo XXI. Su aplicación en diversos sectores y ámbitos de la sociedad está transformando la forma de trabajar, comunicarse, aprender y resolver problemas. Según un informe de la consultora McKinsey, la IA podría aportar hasta 13 billones de dólares al PIB mundial para 2030, lo que supone un incremento del 1,2% anual.
Sin embargo, la IA también plantea importantes desafíos y oportunidades para el mercado laboral. Por un lado, se estima que la IA podría automatizar hasta el 50% de las tareas actuales, lo que implicaría una pérdida de empleos y una necesidad de reconversión profesional. Por otro lado, la IA también generará nuevos empleos y demandará nuevas habilidades y competencias para los trabajadores del futuro.
¿Qué tipos de empleos nuevos creará la IA en las empresas? A continuación, presentamos una lista de 20 posibles perfiles profesionales relacionados con la IA que podrían surgir o cobrar mayor relevancia en los próximos años:
20. Diseñador de personalidad:
Se encarga de definir la arquitectura y el algoritmo de la inteligencia artificial, así como su imagen y propósito.
19. Guionista de personalidad:
Da forma a la personalidad de la inteligencia artificial y la hace lo más humana posible, dotándola de un campo léxico, un comportamiento, un tono de voz, etc.
18. Entrenador de IA:
Forma a las inteligencias artificiales para que sean autónomas y eficaces, mediante el uso de datos y retroalimentación.
17. Ingeniero de datos:
Se ocupa de recopilar, procesar, analizar y visualizar grandes volúmenes de datos para extraer información útil para la toma de decisiones.
16. Ingeniero de nube:
Diseña, implementa y gestiona soluciones basadas en la nube, utilizando plataformas y servicios como AWS, Azure o Google Cloud.
15. Ingeniero de machine learning:
aplica técnicas de aprendizaje automático para crear modelos predictivos y sistemas inteligentes que puedan aprender de los datos.
14. Especialista en ciberseguridad:
Protege los sistemas informáticos y las redes de posibles amenazas, ataques o intrusiones, utilizando herramientas y metodologías de seguridad.
13. Especialista en ética de la IA:
Se encarga de evaluar los posibles impactos sociales, legales y morales del uso de la inteligencia artificial en diferentes ámbitos y sectores.
12. Especialista en internet de las cosas:
Desarrolla e integra dispositivos y sensores conectados a internet que pueden comunicarse entre sí y generar datos.
11. Especialista en ciudad inteligente:
Aplica soluciones tecnológicas e innovadoras para mejorar la gestión urbana, la movilidad, el medio ambiente, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.
10. Especialista en salud digital:
utiliza la inteligencia artificial y otras tecnologías para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de las enfermedades.
9. Especialista en blockchain:
Domina el funcionamiento y las aplicaciones de esta tecnología que permite crear registros distribuidos, seguros y transparentes.
8. Especialista en QA Automación:
Automatiza las pruebas de calidad del software para asegurar su correcto funcionamiento y rendimiento.
7. Especialista en big data:
Domina las herramientas y técnicas para analizar grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados, con el fin de obtener insights y valor para las organizaciones.
6. Especialista en sostenibilidad y economía circular:
Promueve el uso eficiente y responsable de los recursos naturales, minimizando el impacto ambiental y generando beneficios sociales y económicos.
5. Especialista en energía renovable:
Diseña, instala y mantiene sistemas basados en fuentes de energía limpias y sostenibles, como la solar, la eólica o la hidráulica.
4. Especialista en modelación 3D:
Crea modelos tridimensionales de objetos o escenarios mediante programas informáticos, para fines artísticos, educativos o industriales.
3. Especialista en bioinformática:
Combina la biología, la informática y las matemáticas para analizar datos biológicos complejos, como el genoma o las proteínas.
2. Especialista en bioestadística:
Aplica métodos estadísticos al estudio de fenómenos biológicos o médicos, como los ensayos clínicos o las epidemias.
1. Especialista en Fondos Next Generation y digitalización:
Asesora a las empresas sobre cómo acceder y gestionar los fondos europeos destinados a impulsar la recuperación económica y la transformación digital.
¿Que piensas de estos empleos? ¿Crees que tu empleo actual se puede adaptar al cambio que trae la Inteligencia Artificial?
0 Comentarios